¡Hola bonitos, hola guapitas!
Tenía que hacer la reseña de las prebases hipoalergénicas de Bell en el blog sí o sí porque son uno de esos productos que cumplen las tres B "Bueno, Bonito y Barato"
Llevo utilizándolas un año así que sí, creo que puedo hablar con propiedad de ellas y que va a ser un post muy interesante :) ¿Sigues leyendo?
Pre-base hypoallergenic de Bell "Mat&Smooth make-up base" mate y suave.
Esta prebase la marca nos la presenta como matificante y suavizante. Hidrata, alarga la duración del maquillaje, facilita su aplicación y matifica la piel. Además nos dicen que están testadas bajo supervisión dermatológica y son aptas para todo tipo de pieles.
La base es ligera, aguosa y se extiende bien. Deja la piel mate y sí, matifica estupendamente la piel durante horas y ayuda muchísimo a controlar los brillos. En mi piel mixta incluso puedo prescindir de utilizar polvos. Para pieles grasas la veo ¡perfecta! Sobre si alarga la duración del maquillaje os digo que sí, se nota mucho la diferencia. Para mí es un producto 10 para pieles grasas o mixtas. Si tu piel es seca puedes utilizarla también para prolongar la duración del maquillaje, eso sí, hidratándola adecuadamente para que no te reseque la piel con las horas. Sobre el efecto "liso" al no ser una prebase siliconada como la correctora de poros yo no noto un efecto liso muy marcado (para eso veo ideal la de poros) noto la misma sensación que con lap rebase verde, ahora te cuento. Como conclusión creo que ¡Es una joyita de producto! y me encanta.
Prebase de maquillaje anti-rojeces hypoallergenic "Anti-redness primer"
Desde Bell nos dicen que es perfecta para pieles con imperfecciones, manchas o capilares rotos ya que ayuda a disimularlos. Hidrata, alisa la piel y alarga la duración del maquillaje.
No contiene fragancias, alcohol y es libre de grasa y nos dicen que es adecuada para pieles sensibles o con tendencia a la irritación.
Quizá es la que menos he utilizado porque no suelo tener muchas rojeces aunque sí lo ha hecho "mama-guapita" que tiene algunas en las mejillas. Evidentemente, al tener un color verdoso hay que aplicar base de maquillaje después. El tono verde si ayuda a neutralizar las rojeces. Como consejo de uso te recomiendo extenderla bien dejando más cantidad a toquecitos en las zonas con más rojez (aún así en esas zonas que esté bien extendida) y después, cuando se asiente un poco en la piel, aplica la base de maquillaje. Para que cumpla su función aplica la base a toques, es importante hacerlo sin arrastrar.
Sí que ayuda a alargar la duración del maquillaje, se nota aunque, si la quieres principalmente para eso, te recomiendo más la primera ya que alarga la duración durante más horas. Respecto el alisar la piel sí y no, me explico: si tienes granitos o zonas secas alisa sutilmente y suaviza la piel para que la base quede mejor y no a parches (el mismo efecto que realiza la anterior) pero no es un "liso" como podemos obtener con una prebase con textura siliconada (personalmente lo prefiero porque no suelo utilizar ese tipo de productos a diario).
Prebase hypoallergenic correctora de poros "Pore correcting primer"
Entre sus propiedades, nos dicen que reduce considerablemente los poros, tiene una fórmula ligera no grasa, no proporciona pesadez a la piel, es apta para pieles sensibles, deja un efecto "suavizante óptico" e hidrata la piel. También promete ayudar con la duración del maquillaje y facilitar su aplicación.
Esta sí que alisa ópticamente la piel, en mi opinión, es su función principal. La textura es siliconada, al aplicarla no se nota nada en el rostro, simplemente una suavidad alucinante. Esta suavidad es la que hace que la base se aplique con mucha facilidad. Aunque se puede aplicar por todo yo la aplico en las zonas que lo necesito y de ahí la extiendo. Como consejo intenta aplicarla a toquecitos para que se meta bien entre las arruguitas de la piel y los poros abiertos. El efecto se nota, ayuda a disimular ópticamente finas líneas y poros. No la utilizo a diario pero para ocasiones en las que quiero que se me vea la piel perfecta ¡me encanta! Si quieres disimular poros o finas arrugas es perfecta.
Por supuesto, previamente a utilizar cada una hay que hidratar correctamente la piel según tus necesidades. Puedes utilizarlas solas o también combinadas, eso sí, si las combinas yo recomiendo hacerlo por zonas (no poner varias a capas por todas la cara) ¡A mi me encanta la combinación de la matificante con la "pore correcting" aplicada solamente en la zona de la nariz que tengo los poros un poco más abiertos.
Las puedes encontrar en tiendas, webs... la marca se encuentra muy fácil (éstas son de Online Cosméticos) y de precio, la verdad que están muy bien porque ninguna llega a los 10€ así que, si buscas una prebase con las cualidades que te cuento ¡estas te van a encantar! ¡tienes que probarla!
¿Las conocías? ¿Has probado alguna? ¡Cuéntame!

Super interesante el post! Están cogiendo una fama las pre bases y bases de Bel... tremendas! En cuanto acabe mi pre base de Mercadona que me esta gustando más bien poco... miro alguna de Bell seguro. Además el precio es una pasada. Besazos!
ResponderEliminarMe la apunto porque no la había probado. Un beso
ResponderEliminarSolo he probado la primera, Matt&Smooth, y es una buena prebase, sobre todo a un gran precio. Ahora mismo busco que me den un poco de cobertura, pero tengo ganas de repetir con la verde a ver si me cubre un poco las rojeces.
ResponderEliminarBesos!
tienen tan buena fama que tengo que probar alguna de ellas!
ResponderEliminarPues me ha llamado mucho la atención la última: reducir poros y líneas es lo que busco, precisamente.
ResponderEliminarUn besazo!
Yo tengo una verde de Kiko y no me gusta nada. Probaré éstas. Un beso.
ResponderEliminarLa alisadora de poros es la que mejor me vendría y la que puede que pruebe, aunque tampoco soy muy dada a usar prebases! Llevo con la minitalla de la porefesional como dos años asi que imaginate!
ResponderEliminarNo he usado prebases nunca, estas pueden estar bien, usaría la primera por lo que dices de la duración.
ResponderEliminarUn beso.
Si que me resultan llamativas.
ResponderEliminarBesitos
Y yo que aún no he probado esta marca... a ver si algún día caigo, porque tiene muy buenas críticas...
ResponderEliminartienen muy buena pinta la verdad!!!
ResponderEliminarno hay nada que me guste más que un post sobre un producto probado y reprobado
pd: te invito a que pases por mi blog, hay nuevas entradas y espero que te gusten.
un beso.
Tengo que animarme con ellas aunque no soy mucho de usar prebases.
ResponderEliminarUn beso!
El Tocador de Mia.
Tengo la rosa y me gusta mucho el resultado.
ResponderEliminarBesos!
Me ha llamado la atencióna la primera y sobretodo la última.
ResponderEliminarun beso
LA reductora de poros es la que mas me llama, me ha gustado mucho
ResponderEliminarUn besote
La que más me llama la atención es la rosa. bsts
ResponderEliminar