Hola bonitos, hola guapitas
Hoy os quiero contar mi experiencia tomando las pastillas para el acné. El medicamento es Isotretinoina, la marca más famosa es Roacután, pero hay muchas otras con el mismo principio activo como Dercutane, Accutane o Isoacné. Además, me gustaría recomendaros unos productos que hicieron que efectos secundarios fuesen más llevaderos...
Este tratamiento te lo tiene que recetar un dermatólogo. No puedes tomarlo por tu cuenta porque necesitas un seguimiento médico y análisis mensuales. Por supuesto, tu decides si quieres tomarlo o no pero tiene que recetártelo un médico.

Según me explicó mi médico, tienes que tomar una cantidad del medicamento según tu peso.
Él la calcula y la reparte durante un periodo de varios meses. Si son menos meses tomas más dosis que si se reparte en más tiempo.

Además, al mes, comencé a tener sequedad nasal e incluso me sangró la nariz alguna vez, aunque no era demasiado incómodo. Por último, me empezó a doler la espalda... esto no le pasa a todo el mundo, de hecho, de la gente que conozco que lo ha tomado no le ha pasado a nadie. El caso, que era tanta la molestia que acabé dejándolo. (Los análisis de sangre me salían bien, se de casos que lo han dejado porque les subía el colesterol durante el tratamiento y al dejar las pastillas ha vuelto todo a su normalidad) Y así acabó “mi primer intento”.
A los 6 meses mi cara estaba perfecta, incluso los poros de la nariz... Los puntos negros que tenía se volvieron duros y se empezaron a caer solos al lavarme la cara (me impresionó bastante) y el poro de esa zona estaba mucho menos evidente.
Estuve con la cara igual y perfecta hasta que terminé el tratamiento.
Una vez dejé las pastillas, pasado aproximadamente un mes comencé a notar que mi piel volvió a ser mixta. Tenía zonas mas grasas y otras normales (Como siempre, vamos) pero mi cara seguía sin un solo granito. Unos 6 meses después comenzó a aparecer alguno y ya mi piel quedó así.
Hay personas que con tomarlo una vez no vuelven a tener nunca más acné, no fue mi caso, mi piel sigue teniendo tendencia acneica y, aunque con los productos adecuados lo mantengo a raya, tengo que cuidarme el rostro bastante. Alguna vez he tenido algún brote con mas acné pero normalmente es poquito en comparación con lo de antes. Hay temporadas que no tengo ningún grano pero ya os dijo que mi rutina facial influye muchísimo y es muy marcada (si os interesa un post sobre consejos para evitar el acné lo hago encantada)
En conclusión, aunque hay casos en los que el acné no vuelve a aparecer después de tomar estas pastillas, no fue mi caso. El tratamiento sí me ayudó bastante pero no solucionó mi problema al 100%
Por si os lo preguntáis, sí me he hecho análisis hormonales (influye en el tema del acné) y están y estaban perfectos.
¿Lo recomiendo? Creo que esto lo ha de decir un médico. Si a mi me lo recetase mi dermatólogo (aunque te lo recomienden quien decide eres tú) me lo tomaría si tuviese toca la cara llena de granos. Si solo tuviese acne por zonas, personalmente, no repetiría pero esto solo es mi opinión.
¿Qué productos utilizar si estoy tomando las pastillas para el acné?
Estos productos son recomendación propia, son los productos que mejor me funcionaron después de mucho probar y que literalmente salvaron mi piel en esos días.
Lo primero para los labios, solo me funcionaron bien dos productos de los muuuchos que probé. Letibalm y Aquaphor de Eucerin, la que tendría el bote similar a una pomada. La textura de ambas es muy similar y el efecto también. Reparan y calman mucho con la diferencia de que Aquaphore trae mucha más cantidad así que sin duda, me quedo con esta última.
Para el rostro comencé utilizando mis productos habituales, pero llegó un punto que tenía la piel hiper seca y me picaba muchísimo y lo que mejor me fue con diferencia, ya que algunas cremas me escocían era la crema hidratante facial reparadora Cicaplast de La Roche Posay, es más, si quería maquillarme era la única crema que hacía que mi piel no se viese cuarteada.
Para las manos utilizaba las cremas de manos de Eucerín y en las zonas más resecas (la zona de los nudillos) ponía aquapore por la noche y me aliviaba mucho.
Para los ojos lágrimas artificiales y para la sequedad nasal también tenéis cremas en la farmacia.
Si hablamos de desmaquillantes utilicé siempre el agua micelar de Eucerin y el el limpiador facial de la línea Acniben Rx de Isdin por recomendación de mi dermatólogo y me fue super bien con ellos.
Depilación: Respecto a esto mi dermatólogo me dijo que mientras durase el tratamiento y unos meses después, al ser fotosensible no podía hacerme el láser. Al tener la piel sensible y seca la cera tampoco me la recomendó así que me dijo que lo ideal era utilizar tijeritas o cuchillas esa temporada. La verdad es que para mí no es lo más cómodo pero es lo que recomiendan y, por experiencia de una amiga os cuento, que depilándose con cera se llevo trocitos de piel así que yo seguí los consejos de mi médico esos meses y no probé nada más.
EDITO: Se me olvidaba hablar del tema "manchas en la piel". Al ser fotosensible, lo ideal es utilizar a diario protección solar muy alta. Yo la incluí en mi rutina diaria cada día y para mi no fue un problema. Incluso en verano me compré una bruma para reaplicar la protección encima del maquillaje. Hasta ahí genial, ni una mancha. El problema o mi error fue irme a la playa. Me aplicaba crema SPF50 cada vez que salía del agua y cada dos horas. También intentaba estar debajo de la sombrilla el máximo tiempo posible. Aún así, yo os recomiendo que evitéis la playa o mejor aún, que intentéis que le tratamiento no sea en verano y aun así, apliquéis crema solar. Me salieron manchas más oscuras que mi piel en las dos piernas. Si no estoy morena a penas se notan pero, en cuanto me da el sol, se acentúan y se notan más. No es que me importe demasiado puesto que no son en una zona que me incomode mucho pero... estaba mucho mejor sin nada, claro está. Le busco el lado bueno... Al menos no son en la cara...
Respecto a las marcas, a mi no me han quedado, al tomar una dosis baja no me salieron muchos granos a la vez y no me quedaron marcas. ¿Cómo solucionarlo? Lo ideal es que tu dermatólogo intente que te queden las menos posibles. Para eliminar las que te queden seguro que sabe cómo, el ácigo glicólico, peelings químicos y o el láser (hecho por un médico profesional) ayudan muchísimo.
Escribo este post porque cuando yo fui a tomar el tratamiento busque experiencias de otras personas en Internet y me sirvieron de mucho, he querido aportar también mi granito de arena.
Por supuesto, si tenéis alguna pregunta podéis dejármela en los comentarios y os la responderé con gusto.
Si estás pensando si tomarlo o no, lo mejor es que lo hables con tu médico, él te sacará de dudas. También te recomiendo que si vas a aplicarte algún producto en el rostro mientras lo tomas, más aún si ya tienes la piel sensible, lo consultes todo con él o ella que son los que más podrán ayudarte.
En este post de una base correctora puedes ver cómo TENÍA LA PIEL
En este post de una base correctora puedes ver cómo TENÍA LA PIEL
Imágenes de producto de las webs de las marcas de dichos productos obtenidas con el buscador google. Resto de imágenes (las tres primeras y la última) obtenidas de bancos de imágenes gratuitas/con licencia: pixabay y shuterstokc. No son mis imágenes.
Que interesante! Besos
ResponderEliminarMe interesa muchísimo un post sobre tus cuidados
ResponderEliminar¡Besos!
estos post son muy utiles para que veamos como todo puede tener solucion pero hay que pasar a veces por varios tratamientos! besitos!
ResponderEliminarAquí una que lo ha tomado hasta 5 veces y nada de nada, ojalá hubiese visto tus recomendaciones de producto antes porque me habrian venido fenomenal
ResponderEliminarbesos
Me las ha recomendado mi dermatólogo varias veces y por fin me he decidido, estoy desesperada y parece que se me van a caer los morros de rajas que tienen. Mañana mismo voy a por la crema de eucerin y lo demás que recomiendas porque no se como voy a acabar si no
ResponderEliminarGRACIAS GRACIAS GRACIAS
En mi caso sí que desapareció. Tenía mucho acné, y ahora sólo tengo, muy de vez en cuando, algún granito puntual.
ResponderEliminarseguro que a más de una nos viene bien esta información! yo ya he aprendido a convivir con mi acné jeje
ResponderEliminar